LA CANDIDATURA DE ENRIQUE CAPRILES Ó EL DÓRIAN GREY Y EL VIEJO RETRATO DE LA CUARTA REPÚBLICA.
por william Urdaneta.
El comandante Chávez dio al traste con las aspiraciones presidenciales de Capriles Radonski, por poco más que 11 puntos; que se traducen en más de un millón setecientos mil votos de diferencia.
Esta victoria me hace pensar sobre el despecho de la derrota y sin dudas es concluyente que en Venezuela muy a pesar de los 14 años de revolución hay una falta de conciencia de lucha de clase en esa gruesa de esos seis millones de venezolanos, que votaron por la opción de una candidatura, bien maquinada, la candidatura de Enrique Capriles; parafraseando la célebre obra de Óscar Wilde: El Retrato de Dorian Grey ,pero de la política, lo veías haciendo alarde de juventud, usando su soltería como en una especie de ´´Bachellor´´ buscando a la ´´primera dama´´ menos mediática que De La Vega, ó por lo menos que tuviera menos cuentos de su intimidad, una suerte de Júpiter; pero, escondiendo detrás, el retrato viejo y enmohecido de la cuarta república; el nefasto retrato del pactofijismo. Capriles como el “Falso cuaderno de Narciso Espejo” (obra del también celebre Guillermo Meneses) busca las manos celebres y sabias de los elegidos, los ungidos patrios del conocimiento, para realizar un ´´Falso Cuaderno´´ de su plan de gobierno que escondía alevosamente el compromiso de un gobierno comprometido con la extrema derecha, con minoría pudiente, en busca de viejos privilegios, comprometido con la burguesía, esa misma del cual el es parte y esencia de esa burguesía que se lucró en tiempos de la dictadura y que se atornillo a la vieja democracia representativa como una posma rentista, una candidatura comprometida con el capitalismo extranjero, con el imperio.
Era claro que todas esas promesas, que balbuceaba; de tres millones de empleo, educación, seguridad con misión y todo incluidos, y sobre todo comprometido con la paz de este país “violento”, llevaba un plomo en el ala, porque, era, como la canción y volver, volver, volver… A la economía paquetearía del capitalismo en los tiempos de Pérez, con su pléyade de ´´Iesaboys´´ o /y del inefable Teodoro Peckoff, con su negra. Onanistas económicos del fondo monetario internacional. Eso sin dudas nos hubiese llevado, no por un camino; sino, por un despeñadero violento de explosión social, como está pasando en Europa y como aquí pasó en el Caracazo. Me pregunto ¿qué pasó con esa gruesa de votos que se lanzó en esta temeridad? ¿Será que creció la burguesía? ¿Hay seis millones de explotadores en este país? Indudablemente que lo que si hay es una falta de conciencia de lucha de clases.
0 comentarios